martes, 18 de octubre de 2016

ESTÈTICA (FILOSOFIA)



Resultado de imagen para estetica filosofica ejemplos
Estética es un término con diferentes acepciones. En el lenguaje coloquial denota en general lo bello, y en la filosofía tiene diversas definiciones: por un lado es la rama que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza, por otro lado puede referirse al campo de la teoría del arte, y finalmente puede significar el estudio de la percepción en general, sea sensorial o entendida de manera más amplia.


1. DELIMITACIÓN DE ESTÉTICA.
Estética en el aspecto o ámbito filosófico,es  una disciplina que trata  lo bello  (ya sea entendido en el sentido amplio que abarca lo aristocrático.

Las diferentes categorías estéticas (sublime,gracioso,lindo,ridiculo,tragico,etc...) ( lo bello,natural,moral y cultural)  y los diferentes modos de aprehensión y creacion de las realidades  bellas.La reflexion filosofica sobre la actividad artistica y sobre el valor que se relaciona con ella ( la belleza).Si se entiende por estético aquello que despierta en el hombre una sensación peculiar de agrado, potenciación expresiva y distensión adherente hacia el entorno,es decir, que se relaciona como vemos con lo sensible por un lado y las sensaciones que una obra de arte escultura u objeto etc... nos produce.   





2. PROBLEMÁTICA DE LA ESTÉTICA



BELLEZA   FEALDAD                    3 Al tiempo o a la medida que se descubrio la interna riqueza de la experiencia estetica que moviliza de modo que hace percibir varias cosas del humano hacia el objeto y tensa el integral del hombre.el amarre o fondeo de esta intuición sensorial dio lugar a una problemática al ponerse de manifiesto con los planos ordenados que se dan al usar la actividad estética sobre los objetos.  
         
Resultado de imagen para problematica esteticaLa confianza en el rigor objetivo de la percepción sensible, el conocimiento sensorial  cobró un peligroso matiz subjetivista que contribuyó a escindir insalvablemente lo interior y lo exterior, lo subjetivo y lo objetivo, lo formal, como puesto por el sujeto, y lo material, en cuanto receptivo de la forma.                                            
esto se dio gracias a que se desgarro un pensamiento moderno incapaz de captar como se vinculaba el sentir sensible y los sentidos sensoriales un sentimiento en sus diversas modalidades.







3. DIVERSIDAD DE TENDENCIAS

En el concepto de la estética existen muchas diversidades, aquí podemos apreciar  algunas de ellas:
Suelen inclinarse con marcada preferencia, si no con patente exclusividad, hacia uno de sus extremos.
a) Método empírico-científico: Tendencia psicológica, objetivista, etnológica, sociológica, geomorfológica, evolucionista, tecnológica, histórico-cultural, etc.
b) Método filosófico: Aun siendo inaceptable la equiparación del método deductivo y el filosófico, ciertas corrientes filosóficas tendieron a elaborar sus teorías a partir de principios generales y sobre una base experiencial precaria.-La atención del filósofo en uno de los dos elementos que integran la experiencia de lo bello
a) Subjetivista: Analiza preferentemente la reacción del sujeto ante el objeto; las características internas del acto estético de creación, ejecución o contemplación; la fenomenología de la experiencia estética, etc.  Según la función que se juzga decisiva en el acto subjetivo estético, la subjetivista se subdivide en: Emocional y Intelectualista.
b) Objetivista:  Concede prevalencia al estudio del objeto estético y sus diferentes planos entitativos.Objetivista se escinde a menudo en dos modalidades: Contenidista y Formalista.